domingo, 16 de septiembre de 2012

Espejos de Agua por Salomón Paz, (Reseña)

En esta exposición hay un tema que va muy de la mano con la naturaleza pero en la cotidianidad de los seres humanos que viven en la ciudad, en donde la mayor parte del tiempo no se percibe que en la ciudad hay parte de la naturaleza con nosotros; Salomón Paz muestra esto de manera muy sutil en donde encuentra charcos naturales donde la luz es reflectada y muestra el reflejo de edificios de los alrededores y que en parte son los actores de esta exposición.

Es una exposición que sobresale de las demás porque logra combinar naturaleza con ciudad y eso a mi parecer es mas que excelente, de manera sencilla supo mostrar el proceso por el cual paso para poder inspirarse y llegar a esta obra magnifica...


Funcionamiento del Ojo Humano.


El ojo es un órgano que detecta la luz y es la base del sentido de la vista. Su función consiste básicamente en transformar la energía lumínica en señales eléctricas que son enviadas al cerebro a través del nervio óptico.

El ojo humano funciona de forma muy similar al de la mayoría de los vertebrados y algunos moluscos; posee una lente llamada cristalina que es ajustable según la distancia, un diafragma que se llama pupila cuyo diámetro está regulado por el iris y un tejido sensible a la luz que es la retina. La luz penetra a través de la pupila, atraviesa el cristalino y se proyecta sobre la retina, donde se transforma gracias a unas células llamadas foto receptoras en impulsos nerviosos que son trasladados a través del nervio óptico al cerebro.

Su forma es aproximadamente esférica, mide 2,5cm de diámetro y está lleno de un gel transparente llamado humor vítreo que rellena el espacio comprendido entre la retina y el cristalino.

En la porción anterior del ojo se encuentran dos pequeños espacios: la cámara anterior que está situada entre la córnea y el iris, y la cámara posterior que se ubica entre el iris y el cristalino. Estas cámaras están llenas de un líquido que se llama humor acuoso, cuyo nivel de presión llamado presión intraointraocular es muy importante para el funcionamiento correcto del ojo.

*El ojo con relación al 
funcionamiento de la cámara


Para que los rayos de luz que penetran en el ojo se puedan enfocar en la retina, se deben refractar. La cantidad de refracción requerida depende de la distancia del objeto al observador. Un objeto distante requerirá menos refracción que uno más cercano. La mayor parte de la refracción ocurre en la córnea, que tiene una curvatura fija. Otra parte de la refracción requerida se da en el cristalino. El cristalino puede cambiar de forma, aumentando o disminuyendo así su capacidad de refracción. Al envejecer, el ser humano va perdiendo esta capacidad de ajustar el enfoque.


Estado del Arte o del la Cuestión.


Se puede decir más fácilmente para ensayos o investigaciones “el estado de este articulo actualmente y sus avances”.

La expresión inglesa se puede traducir al español también como "punta", o "[lo más] avanzado"; por ejemplo, Se state-of-the-art technology se traduce dentro del contexto cultural hispano, es decir, no literal, como "tecnología punta" o "tecnología de vanguardia".

Dentro del ambiente tecnológico industrial, se entiende como "estado del arte", "estado de la técnica" o "estado de la cuestión", todos aquellos desarrollos de última tecnología realizados a un producto, que han sido probados en la industria y han sido acogidos y aceptados por diferentes medios.

En el campo de la propiedad industrial, en especial en el campo de las patentes, se suele denominar Estado de la Técnica o "prior art". Se define mediante todo aquello que ha sido publicado, ya sea en el país donde se busca la patente o en todo el mundo, antes de la fecha de solicitud de la patente.

La Luz.


Se llama luz (del latín lux, lucís) a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. 

En física, el término luz se usa en un sentido más amplio e incluye todo el campo de la radiación conocido como espectro electromagnético, mientras que la expresión luz visible señala específicamente la radiación en el espectro visible.

La óptica es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y sus manifestaciones.
El estudio de la luz revela una serie de características y efectos al interactuar con la materia, que permiten desarrollar algunas teorías sobre su naturaleza.



Isaac Newton:

A principios del siglo XVIII era creencia generalizada que la luz estaba compuesta de pequeñas partículas. Fenómenos como la reflexión, la refracción y las sombras de los cuerpos,
se podían esperar de torrentes de partículas.

Isaac Newton demostró que la refracción estaba provocada por el cambio de velocidad de la luz al cambiar de medio y trató de explicarlo diciendo que las partículas aumentaban su velocidad científica, consciente del prestigio de Newton, aceptó su teoría corpuscular.


Cámara, Definición Y Tipos.

Cámara:

La cámara oscura es un instrumento óptico capaz de “dibujar” con la luz, sobre un papel, no sólo los diferentes valores del claroscuro de un cuerpo iluminado, sino también los diferentes matices de color.


http://www.torretavira.com/es/pdf/camaras_oscuras.pdf


Cámara Fotográfica:

Es un dispositivo utilizado para capturar imágenes o fotografías.

Es un mecanismo antiguo para proyectar imágenes, en el que una habitación entera desempeñaba las mismas funciones que una cámara fotográfica actual por dentro, con la diferencia que en aquella época no había posibilidad de guardar la imagen a menos que ésta se trazara manualmente. Las cámaras actuales pueden ser sensibles al espectro visible o a otras porciones del espectro electromagnético y su uso principal es capturar la imagen que se encuentra en el campo visual.  
                                                                                                      
Las cámaras fotográficas constan de una cámara oscura cerrada, con una abertura en uno de los extremos para que pueda entrar la luz, y una superficie plana de formación de la imagen o de visualización para capturar la luz en el otro extremo. La mayoría de las cámaras fotográficas tienen un objetivo formado de lentes, ubicado delante de la abertura de la cámara fotográfica para controlar la luz entrante y para enfocar la imagen, o parte de la imagen.



Cámara Fotográfica (Reflex):

LA Réflex es un tipo de cámara fotográfica cuya principal característica  es su visor tipo réflex que posibilitará ver la escena a través de su objetivo,es decir, la imagen en el visor es generada por el propio objetivo, evitando lo que se conoce como error de paralaje (desviación angular de la posición de los objetos) y viéndose lo mismo que va a salir en la fotografía que se toma, la precisión del encuadre se calcula en aproximadamente el 100 %.

Existen dos variedades de cámaras réflex, las SLR o Réflex de un solo objetivo y TLR, réflex pero de dos objetivos.


sábado, 15 de septiembre de 2012

Fotografía, Definición y Tipos.

Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz.

Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido.

Para capturar y almacenas esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible, mientas que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean sensores CCD; CMOS y memorias digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: Las propias imágenes obtenidas o fotografías.


Fotografía Análoga:

En términos generales, fotografía es "pintar con luz". La palabra fotografía se deriva del griego "Phos" (Luz), y "Grafis" ("Diseñar", "Escribir").

En sí, es "Capturar imágenes en material sensible a la luz, a través de una cámara de funciones manuales"



*Materiasles Fotosensibles:


Historia de la Fotografía.

Los primeros descubrimientos de las sustancias fotosensibles se remonta a muchos años de antigüedad, el hombre observó, que al retirar un objeto dejándolo durante un tiempo sobre una hoja verde, esta conservaba la silueta del objeto.

Durante la edad media los alquimistas conocías el efecto de luz sobre el cloruro de plata, Robert Boyle en 1663 describía que el cloro de plata se vuelve negro al exponerse al la luz del sol.

Experimento tras experimento se fueron esparciendo por el mundo hasta llegar los conocimientos a manos Joseph Nicepore Niepce en 1826, Él logró un avance importante, al fijar una imagen sobre un placa de cobre, cerca del oeste de Francia, fue la primera persona que introdujo un placa de lámina fabricada con cobre que es sensible a la luz, de esta manera se hizo la primera fotografía.

Joseph Nicepore Niepce.

Primera Fotografía.

*A esto se le daba la connotación (que para ese entonces no era muy clara) de "Dibujo de Luz"


Louis Jacques Mandé Daguerre (1789-1851):

Él Continuo con los adelantos de su antecesor, fué el encargado de mejorar el sistema de revelado, para el cual utilizaban láminas de cobre plateado tratas con vapores de yodo.

Frederick scott, fué unos de los hombre que inventó el colodión húmedo, esta técnica era mucho mas rápida que la Daguerrotipo.

Frederick Scott.

Para llegar a lo que es la fotografía en esta época tuvieron que pasar muchas investigaciones y muchas personas que colaboraron es ente proceso, y aún queda mucho mas por descubrir.

Mayerly Solano Ruiz

Estudiante de Comunicación Social en la Tecnológica Autónoma del Pacifico.

Mayerly Solano Ruiz.