Se llama luz (del latín lux,
lucís) a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por
el ojo humano.
En física, el término luz se usa en un sentido más amplio e
incluye todo el campo de la radiación conocido como espectro electromagnético,
mientras que la expresión luz visible señala específicamente la radiación en el
espectro visible.
La óptica es la rama de la física que estudia el
comportamiento de la luz, sus características y sus manifestaciones.
El estudio de la luz revela una serie de
características y efectos al interactuar con la materia, que permiten
desarrollar algunas teorías sobre su naturaleza.
Isaac Newton:
A principios del siglo XVIII era creencia generalizada que la luz estaba compuesta de pequeñas partículas. Fenómenos como la reflexión, la refracción y las sombras de los cuerpos,
se podían esperar de torrentes de partículas.
Isaac Newton demostró que la refracción estaba provocada por el cambio de velocidad de la luz al cambiar de medio y trató de explicarlo diciendo que las partículas aumentaban su velocidad científica, consciente del prestigio de Newton, aceptó su teoría corpuscular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario